08 agosto, 2021

LA MADERA CRECE : LAN in Paris XIII


 

 

 

 

 

 

 

Sí , esto dicho así, no debería sorprender a nadie. Pero no es que la madera crezca solo en bosques y toda geografía en la que se cuide y permita, es que dentro de nuestro sector también lo hace. Y a marchas agigantadas, y sin parar.

EL próximo Rebuild en Madrid se hará eco de esto dedicándole monografías completas “al fenómeno”. Y el Norte de España no es ajeno a este proceso : El “Cluster do Madeira e Diseño” en Galicia premia a destacados equipos de Arquitectura por sus últimas propuestas (entre los que se encuentran nuestros experimentados y queridos amigos I. Penedo y P. Liñares), Egoin continua en Bizcaya con sus procedimientos a base de CLT para rehabilitar cerramientos, y fabricación de 3D-wg “off-site”, y en Cataluña no dejan de “batir records en altura” con sus últimos edificios de madera (Guallart-Ibañez-Sorique ganan sus últimas viviendas de VPO junto al Besos,  y en los Nou Barris de Barcelona Labordeta y G.dePeray  ya yerguen sus primeros edificios de 7 alturas acometidos a base de fibra y celulosa …).

El Norte, siempre más cerca de la Madera que el resto, y si seguimos mirando hacia el Norte, no es necesario llegar hasta Escandinavia para dar con la cuna de esta tecnología. Paris, esa capital Europea en el centro del Continente, y siempre en liza con sus hermanas restantes, también se suma a esta celebración de la madera. Aquí os dejo este destacado proyecto de Local Architcture Network (LAN) a punto de dar comienzo su ejecución en estos meses. Un estudio de Arquitectura fundado por B. Jallon y U. Napolitano, Profesores en varias Universidades y  sobradamente premiados en los últimos lustros, que se reivindica cercano a la sostenibilidad, pero no parece olvidar los postulados de L.Corbusier: apartamentos en duplex, amplias zonas comunes insertadas en la edificación, estandarización de procedimientos, una gruesa envolvente para regular sombras y temperaturas.  Altos y nítidos volúmenes regulares desafiando el Distrito XIII  Parisino.
 

Otra Unite d`Habitatión más que viene a acompañar nuestros días; pero hoy de Madera, frente al hormigón de los 50, o aquel acero que soñó LC para sus primeros aparatos de la Postguerra. Quizá, “demasiado Moderna” y uniforme para este S.21 a la búsqueda de variación y diversidad (fijaros en la edificación colindante …), pero capaz de reivindicar la madera en masas de construcción como esta (no olvidemos la torre que nos espera en el Tokyo postolimpico); y también, que al fin serán sus habitantes a través de sus paramentos acristalados y transparentes los que podrán llegar a contagiar estos cerramientos de su particular personalidad y costumbres (acordaros también de como LC usaba “el color diverso” en los quicios de esa envolvente compleja …).

Un gran adelanto para la edificación standard, industrializada, y sostenible; y una sincera felicitación para sus autores y sus promotores. Deseando celebrar en breve su rápida ejecución: adelante! , y a por la siguiente rama en este vergel de celulosa y Clusters de todos aquellos que creen en esta tecnología como una vía segura hacia una Arquitectura más sostenible
                                                                                          publicado por reyesJM Agosto 2021

No hay comentarios:

Publicar un comentario